En el año 2015 se inició el trabajo de revisión de todo el fondo documental que constituye el Archivo Simón Ruiz antes de proceder a su traslado definitivo a la Fundación Museo de las Ferias. Mientras se realizaba la catalogación, reasignación y reinstalación de toda esta documentación se llevó a cabo el registro digital de las marcas, sellos y escudos presentes en la correspondencia comercial de cara a la realización de un estudio sigilográfico de los signos de identidad de los operadores comerciales que actuaron en la órbita empresarial de Simón Ruiz. Si bien en otros países como Inglaterra, Francia o Italia los estudios sobre las marcas de mercaderes son relativamente antiguos y variados, en España los trabajos publicados son muy pocos y parciales destacando los casos de Valencia, País Vasco o el ámbito galaico-portugués. Por nuestra parte, en el año 2016, coincidiendo con la exposición Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador, publicamos el artículo Beso las manos a Vuestra Merced. Sellos y marcas en la correspondencia de Simón Ruiz en el que se reproducían sesenta y seis marcas y que fue fruto de una primera fase del proyecto de registro y catalogación de los sellos y marcas. En abril del año 2019 acabaron los trabajos de revisión y digitalización del Archivo Simón Ruiz culminando este proyecto de investigación en noviembre de 2020 con:
- La publicación de dos estudios monográficos:
-
Fernando Ramos González, Sellos y marcas en la correspondencia comercial del Archivo Simón Ruiz. Un corpus de cerca de novecientos sellos y marcas personales de hombres de negocios, mercaderes, gente de las finanzas, corresponsales comerciales, socios o factores de compañía que marcan con su sigillum las mercancías y cargazones, y estampan sus marcas y símbolos de identidad en los documentos y cartas que subscriben como garantía de autenticidad y de seguridad. Estos signos, precedentes de las modernas marcas de empresa, se conciben bajo distintas fórmulas iconográficas creando códigos de comunicación visual propios de los emblemas y blasones heráldicos.
-
Iban Redondo Parés, «Unas letras como de marca de fardo, que decían que decía mi nombre». Las marcas de mercader en Castilla y Europa (siglos XV y XVI). Estudio pionero en el que se analizan las funciones de estas marcas como signos de identificación del mercader, acreditación de la calidad de los productos, su procedencia geográfica…, así como su presencia en numerosas obras artísticas.
-
- La exposición «Signado de mi marca». Sellos y marcas comerciales, siglos XVI y XVII en la que se muestran dos conjuntos de obras y documentos originales: por una parte, una selección representativa de cartas y otros documentos procedentes del Archivo Simón Ruiz con sellos identificativos de destacados personajes del mundo de los negocios del siglo XVI, con atención especial a las marcas utilizadas por Simón Ruiz Envito y sus compañías mercantiles; y, por otra, una importante colección inédita de medio centenar de sellos de plomo de mercaderes de la misma época, en forma de marchamos, matrices o marcas, cedida generosamente para esta ocasión por el investigador Iban Redondo Parés.
- La difusión del proyecto en la Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA 2.0 celebrada del 26 al 28 de noviembre de 2020.
Fernando Ramos González
Fundación Museo de las Ferias