![]() |
|
|
Los albores de esta exposición se remontan a varios años atrás cuando se iniciaron las labores de búsqueda y transcripción de las cartas que Cristóbal de Mondragón envió desde varias ciudades flamencas al mercader cambista de las Ferias de Medina del Campo, Simón Ruiz Envito, actualmente conservadas en su archivo documental (declarado “Memoria del Mundo” por la UNESCO). Estando cercana la celebración del V Centenario del nacimiento de Simón Ruiz en 2025, se pensó en conmemorar la efeméride con una exposición de pequeño formato con el fin primordial de estudiar y mostrar públicamente dicha correspondencia, junto con algunas obras artísticas y objetos históricos ligados, tanto al mercader de Belorado, como al heroico “Coronel de Valones”.
Surge así una primera selección de obras relacionadas con ambos personajes y pertenecientes a las colecciones del museo, llegándose a reunir varias pinturas y obras históricas del legado patrimonial de Simón Ruiz, media docena de grabados originales de Mondragón y otros personajes coetáneos, junto con otros de vistas de ciudades flamencas, una docena de “jetones” alusivos a la Guerra de los Ochenta Años, la caja fuerte del hombre de negocios…, etc., a los que se han unido, muy recientemente, con el proyecto de la exposición casi cerrado, dos cuadros de personajes orantes, de gran formato y del siglo XVIII, que representan a Cristóbal de Mondragón y a su bisnieto del mismo nombre, que han sido identificados sin reservas como los dos retratos que en su momento formaron parte del panteón de los Castillo – Mondragón, en la desaparecida iglesia medinense de la Santa Vera Cruz; la reconstrucción ideal del mausoleo se ofrece ahora en primicia. Del mismo modo, a la colección de obras expuestas se ha unido también, como obra destacada, la denominada “espada de Cristóbal de Mondragón”, atribución basada en la tradición familiar que, tras los últimos estudios realizados en el museo, se ve reafirmada con sólidos argumentos.
El catálogo de la exposición reúne seis estudios monográficos, precedidos por un magistral prólogo del profesor Valentín Vázquez de Prada, maestro insigne de historiadores, que fue quien en primer término estudió, allá por los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, las miles de cartas de Amberes conservadas en el Archivo Simón Ruiz, abriendo el camino de numerosas investigaciones cuyos resultados bien conocen los estudiosos de la historia de la economía europea. A sus líneas, le siguen los artículos dedicados a las cartas dirigidas por Mondragón y su sobrino Alonso a Simón Ruiz, la heráldica y escudos de armas del linaje del Coronel, “La vida y fama de don Cristóbal en Flandes”, sus ecos históricos aún vivos en la ciudad holandesa de Zierikzee, la huella aún perenne de Mondragón en la ciudad de Amberes, y la reconstrucción ideal del panteón de los Castillo – Mondragón ya comentada, a la luz de los estudios documentales aparecidos hasta el momento y de las obras de arte identificadas como pertenecientes a este desaparecido espacio, que en buena parte se muestran en la presente exposición.
Tarjetón exposición >> | Libro catálogo >> |