Fundación Museo de las Ferias

 


Noticias


23/11/2023


ACTO DE PRESENTACIÓN DE LAS RÉPLICAS DE LOS TRAJES ANTIGUOS DE LOS MACEROS DE MEDINA DEL CAMPO

Ayer, miércoles 22 de noviembre, a las 18,00 h., en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias, fueron presentadas las réplicas de los trajes antiguos que lucían los maceros municipales de Medina del Campo, en un acto público organizado por la Asociación Cultural “Compañía Cristóbal de Mondragón y de Mercado” y la Fundación Museo de las Ferias. Excepcionalmente, se expusieron los estandartes reales de proclamaciones de 1666 y 1746 relacionadas con ellos. Fotografías del acto >>


09/11/2023


PRESENTACIÓN DE LOS CICLOS TEMPORALES Y DE LA RESTAURACIÓN DEL LIENZO DE LA SAGRADA FAMILIA

Ayer fueron presentadas las obras y documentos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, de los ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid. La “Obra Destacada” nº 212 es un lienzo de Andrés Amaya, de hacia 1685, en el que se representa a la Sagrada Familia, perteneciente a los fondos artísticos de la Fundación Simón Ruiz; ha sido estudiado y restaurado por Francisco Boldo en el contexto del “I Plan anual de conservación y restauración de la Fundación Museo de las Ferias”, con la colaboración económica de la “Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de Medina del Campo”. El “Documento Archivo Simón Ruiz” nº 48 es un Libro de cuentas de las labores de las viñas y el mosto de una casa solariega de Medina del Campo (1684-1706), que ha sido estudiado por Antonio Sánchez del Barrio.


18/10/2023


PRÉSTAMO DE VARIAS PIEZAS DEL MUSEO A LA EXPOSICIÓN “EL FUEGO DE LA CONCIENCIA. EL HEREJE – DELIBES”

Para la exposición “El fuego de la conciencia. El hereje – Delibes” que ha abierto sus puertas en Valladolid, en la sede de las Cortes de Castilla y León, ayer martes 17 de octubre, desde nuestro museo se han prestado las siguientes piezas: un cuaderno de Ordenanzas de Medina del Campo (1539-1540), el libro de Gómez Pereira Antoniana Margarita (1554), seis “jetones” o fichas contadoras (siglo XVI), la vista de Valladolid del Civitates Orbis Terrarum (1572) y el relieve de La Misa de San Gregorio (h.1515), depositado en el museo por la iglesia de Santiago el Real, todas ellas contemporáneas a los hechos narrados en la célebre novela de Miguel Delibes.


11/09/2023


EL PROYECTO DE DIFUSIÓN “ARCHIVO SIMÓN RUIZ – MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO, 2023” EN LA WEB DE LA FUNDACIÓN

Desde hoy, 11 de octubre de 2023, pueden conocerse en la web de la Fundación todos los pormenores del proyecto de difusión internacional del Archivo Simón Ruiz, realizado a lo largo de los últimos meses, con motivo de su inscripción en el “Registro de la Memoria del Mundo” por la UNESCO. Este plan de difusión fue aprobado por el Ministerio de Cultura y Deporte dentro de sus programas de ayudas a archivos con fondos provenientes del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” patrocinado por la Unión Europea. Enlace al proyecto de difusión: https://www.museoferias.net/proyecto-de-difusion-asr-2023/  


28/09/2023


IX JORNADAS SOBRE LA TRASHUMANCIA Y COMERCIO DE LA LANA

El sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre se desarrollará en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias las “IX Jornadas sobre la trashumancia y comercio de la lana” organizadas por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, en colaboración con numerosas instituciones, entre ellas nuestra Fundación. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Programa de estas jornadas>>