CICLO ‘LEGADO FABIÁN ESCALANTE’ 50 / JULIO – SEPTIEMBRE 2025
Acutissimi clarissimiq[ue] viri, M. Iacobi Almain … Moralia que voca[n]t, cu[m] ipsius authoris & David Cranston additionibus
Jacques Almain, con añadidos de David Cranston
París: Pierre Gaudoul, 1527
Libro impreso sobre papel / 16 x 11 cm
Biblioteca del Convento de PP. Carmelitas. Medina del Campo
Jacques Almain (1480-1515) fue el discípulo más brillante de John Mair, teólogo escocés en la Universidad de París, destacando del resto con el sobrenombre de “Splendor Academiae”. Escribió sobre lógica y filosofía natural, comentó los dos últimos libros de las Sentencias de Pedro Lombardo y en su Expositio entró en el debate sobre el poder político del Papa que Guillermo de Ockham había planteado en las Octo questiones de potestate Pape. Por esta razón, fue elegido por la Universidad de París para oponer sus razonamientos en defensa de la autoridad del rey Luis XII de Francia frente al cardenal Cayetano, Tommaso de Vío, apologista vaticano de Julio II.
También escribió un tratado sobre cuestiones éticas basándose en la filosofía moral aristotélica, su Moralia, que -desde la primera edición en 1510-, se convirtió en un manual muy difundido sobre teología moral. El también escocés David Cranston, teólogo y discípulo de John Mair en el Collègue Montaigu, llevó a cabo añadidos a esta obra de Almain. La presente edición debe ser una reimpresión de la de París de 1526, posiblemente la de Jean Petit, si tomamos como errata la referencia numérica de 1256 (sic) que figura sobre la marca tipográfica del impresor Pierre Gaudoul: un dragón y un unicornio sosteniendo un escudo en el que se distinguen las iniciales P. G.
Fernando Ramos González
BIBLIOGRAFÍA
McGRADE, A. S., “Jacques Almain”, en Cambridge Translations of Renaissance Philosophical Texts, volume 2: Political Philosophy. Jill Kraye (ed.) Cambridge University Press, 1997; pp. 13-35.